
y la dirección segura de un cineasta que demuestra su talento aludiendo a la herencia cinematografica mundial sin miedo a plasmar una mirada personal y, en este caso, aterradora.
La llegada de HABITACIONES a los Estados Unidos se dio, paradójicamente, a través de Texas, durante su presentación en el 8º Festival Internacional de Cine Las Américas en la ciudad de Austin. La paradoja viene del hecho de que la película toma bases sólidas para su construcción de LA MASACRE DE TEXAS, entre muchas otras influencias; mas su eventual estreno teatral en Nueva York y distribución internacional no son casualidad, y representan un fenómeno pocas veces manifestado en la historia del cine Latinoamericano. Por ser una película de género, y sobre todo hecha con tan limitados recursos materiales, el triunfo de HABITACIONES es una lección invaluable para cineastas jóvenes y establecidos de Latinoamérica.
En un mercado saturado y reciclado como el de Hollywood, resulta de inmenso valor que una historia cuyo planteamento podria haber sido confundido con territorio común o “más de lo mismo”, sea reconocida por la
renovación del género que representa, así como por una factura que precede a todas sus limitaciones materiales.
Durante el festival, realizado en Austin en Abril de 2005, HABITACIONES PARA TURISTAS fue la única película que recibió un aplauso, de pié, por parte de los demás cineastas participantes del evento. El director Adrián García Bogliano fué invitado a Austin para asistir al festival después de que los productores de la película la inscribieran en el festival y fuera seleccionada para participar en la sección de Opera Prima. Sólo gracias a la disposición de García Bogliano fué posible concretar de ultimo minuto su visita, a través de llamadas telefónicas directas al aeropuerto de Buenos Aires en donde el director esperó pacientemete la confirmación de
su vuelo que llegara tan solo unas horas antes de su partida. La rápida trayectoria de la película se catalizó al concretarse su estreno teatral en la ciudad de Nueva York en Octubre del mismo año, gracias al interés
generado por el festival en la casa distribuidora y promotora de Nueva York Cinema Tropical. Fué este grupo quienes presentaron el filme a Condor Media, quienes finalmente estuvieron detrás del estreno teatral y la
distribución internacional en DVD en 2006.
El resto es una historia que no ha más que comenzado. La impresión causada por HABITACIONES PARA TURISTAS en los Estados Unidos es indicación de que el cine independiente Latinoamericano puede encontrar avenidas más allá del circuito de festivales, tales como la distribución teatral independiente, la edición en DVD y Video on Demand, así como el clásico hibrido en que se ha convertido ya el American Remake, ese reflejo de un Hollywood casi incapaz de crear algo nuevo por sí mismo, y que abre las puertas al mundo de los independientes que tienen todo por ganar.
Eugenio del Bosque,
Director - Cine Las Americas International Film Festival Austin, TX, Julio de 2006
No hay comentarios.:
Publicar un comentario