18 mar 2008

MIRADAS - Pesadillas del Sur

La publicacion audiovisual "Miradas" ( prestigiosa publicacion cubana sobre la produccion de audiovisuales en Latinoamerica ), ha publicado en sus paginas un informe sobre la produccion de cine de terror en Latinoamerica y hace referencia excluyente a la produccion de la productora Paura Flics.

Aqui transcribimos parte del texto original para ustedes.

"Dentro del emergente movimiento argentino de cine de género realizado de forma independiente y con bajos presupuestos, uno de los nombres imprescindibles es Ramiro García Bogliano. Su productora, Paura Flics, de La Plata, tiene una declaración de principios que explica su sobrevida: "Nosotros los desconocidos, trabajamos para los ingratos. Estamos tan acostumbrados a hacer tanto con tan poco, que ahora somos capaces de hacer todo con nada". Y que lo digan: en apenas tres años, su trabajo bestial ha dado lugar a algunos de los especimenes del horror splatter más significativos del cine argentino, ahora sí usando el castellano y entornos más decididamente locales en sus películas.

Es el caso de 36 pasos, de 2006. Esta película vuelve a usar un tono de humor negro, más códigos propios del slasher y el cine de sexploitation. Su relato fomenta el suspenso en torno a un grupo de chicas, aisladas y bajo amenaza, mientras tratan de sobrevivir a las intenciones criminales de un sicópata. Deudores confesos de Dario Argento, John Carpenter y Rob Zombie, esta película tiene una imaginación visual y una puesta mucho más rica e inventiva que las de sus obras anteriores. El recurso para la mirada masculina de chicas atractivas en paños menores a las que una suerte de subnormal simiesco ensarta con toda clase de instrumentos fálicos (recordar Massacre: The Slumber Party) se cumple de maravillas, y la tensión sexual es alta y está bien desarrollada.

Pero esta es apenas otra de las propuestas de Paura Flics. Entre sus nuevos títulos se cuentan No moriré sola, que califican como "la peli de violación y venganza definitiva", más el nuevo proyecto de Daniel de la Vega, del cual solo se adelanta que será una "road movie siniestra, implacable y brutal".

No obstante el crecimiento de la producción, el propio García Bogliano ha dicho que el problema principal es que "estas películas no llegan a hacerse un espacio propio en el circuito comercial. No entiendo por qué, pero creo que se debe a que los distribuidores ni siquiera se lo han planteado".
Además, el director establece las similitudes de lo que ocurre en Argentina con la situación del cine español de los 80, cuando un grupo de realizadores comenzó a romper moldes con películas fantásticas y bizarras en la mejor tradición del absurdo fílmico.

Al respecto, Hernán Moyano, productor de los filmes de Bogliano, dice: "En España, a principios de los 80, pasaba algo parecido a lo que pasa acá, pero la aparición de directores como Alex de la Iglesia y los hermanos Almodóvar, que apostaron por el cine de género, lo convirtieron en el cine más redituable. Hay un momento muy bueno, pero se trata de un cúmulo de situaciones puntuales que se dan con películas que se producen casi desde el anonimato. Se produce mucho para el exterior, mientras que acá casi no se los toma en serio"."

1 comentario:

Anónimo dijo...

miradas reconoce el valor de un graduado de la prestigiosa escuela de san antonio de los baños