
Ojala la disfruten como nosotros…
¿Cuáles fueron las primeras películas que te impactaron?
Si vamos a mi niñez, las primeras pelis que me dieron vuelta eran las de Disney y las de terror de los lunes a la noche por Canal 11. “Baron Sardonicus”, las de Drácula y FRankenstein de la Hammer, las FRankenstein originales, El Monstruo de la Laguna Negra, La Mosca de la Cabeza Blanca. Todos los lunes a la noche en el 11.
¿Contemplas volver a hacer una película más oscura, como “El Niño Que Grito Puta”?
Descontando las que mencioné antes, que de grande parecen ingenuas, te podría mencionar: La Novia de FRankenstein, La Mosca (De Croneneberg), Aliens (La segunda parte), Tiburón.
Con Caetano adentrándose en el terror y Lucrecia Martel encarando “El Eternauta”, ¿cómo ves el cine de género hoy en Argentina?
Hablamos cuando las películas estén hechas. Lo de Lucrecia ha generado olas de envidia (blanca espero) entre todos los realizadores. Aunque hacer “El Eternauta” es una responsabilidad enorme.
¿Qué piensas cuando lees criticas que señalan como aspecto negativo de tus peliculas, que obecezcan a los codigos del cine americano?
Me parece que es una crítica que viene de revistas simplonas que le interesan a los giles, esas revistas que quieren parecer inteligentes, pero que no saben lo suficiente. Paradójicamente, dicen que la estructura de tres actos es un código americano, cuando fue utilizada desde los griegos hasta ahora. Aristóteles la describe en su "Poética". Es la estructura de Shakepeare y de O'NEill. Dicen que mi humor es yanki, porque vieron muy poco o nada de cine italiano. Si no, no lo dirían. Y lo peor de todo es que si así fuera, ¿y qué? ¿Qué tiene de malo hacer cine como Lubitsch, Capra, o Wilder? El cine clásico americano, especialmente el de las décadas del 40 y del 70, es el mejor cine de la historia. También está directamente entroncado con mi experiencia como porteño, habitante de una ciudad americana de inmigrantes, con una fuerte influencia italo-judea.
La verdad es que si bien lo dicen como un insulto, no me lo tomo así. Peor sería que me dijeran que mis películas se parecen al cine iraní o al de Ozu. No sólo me embola ese cine, sino que no tienen nada que ver conmigo.
No. Cada largo tiene una génesis propia. “El Hijo de la Novia” es casi autobiográfico. “Luna de Avellaneda” surge a partir de conocer el Club Juventud Unida de Llavallol. Mi próxima película está basada en una novela.
Nos intriga mucho saber qué tal es tu trato con dos actores habituales de “La Ley El Orden”: Michael Moriarty y Ice T. ¿Nos podrías contar alguna anécdota sobre ellos?
¡Ah, cholulos! Con Michael Moriarty no trabajé nunca, él es de “La Ley y el orden” original. Con Ice-T mi trato es excelente. Tiene una actitud absolutamente profesional y de diversión. Estilo “vamos, hagamos la escena bien y rápido, pasemoslá lo mejor posible” y me vuelvo a casa. Además, somos dos fanáticos de los gadgets (camaritas, teléfonos, compus) y hablamos mucho de eso.
Buenísimo. Es sin dudas lo más abarcativo que hice en mi vida. Creo que si hablás con todos los que trabajaronen la serie te dirán que es la obra de la que están más orgullosos. A mí me dejó vacío de historias durante dos años. Todavía sigo recibiendo muestras de amor por la serie. Aclaro, amor HACIA la serie. Como el DVD ha sido muy exitoso en sus ventas, tiene una larguísima vida.
Según tenemos entendido sus próxima película “La Pregunta De Tus Ojos”, rescata a los personajes de “El Mismo Amor, La Misma Lluvia”… ¿Planeas seguirlos a lo largo de tu filmografía como Truffaut a Antoine Doinel?
No, no son los mismos personajes. Es la misma pareja de actores, pero no tiene nada que ver. Me hubiera encantado hacer un “Mismo Amor” cada diez años. Es una idea que tenía. Incluso ya estábamos armando la segunda parte, que iba a transcurrir en tiempo real, un encuentro fortuito entre los dos. Y salió “Antes del Anochecer” o “amanecer” o no sé cuál de las dos, y se nos adelantó con el recurso. Me encantaría hacer una segunda parte, seguir a dos personajes a lo largo de sus vidas, dos amores que nunca llegan a realizarse. Por ahí cada quince años, o cada veinte.
¿Tienes algún “proyecto soñado” que acaricias desde hace mucho tiempo y todavía no has llegado a realizar?
No.
1 comentario:
Que bueno lo que hicieron, no sabia que Campanella dirigia "La Ley y el Orden U.V.E. (Unidad de Visctimas Especieles)".
Yo lo miro siempre pero jamas vi quien la dirigia. Igual ahora repiten desde el comienzo, pero que barbaro me entere por ustedes, no soy fanatico de Campanella pero me alegro que haga tantas cosas muy famosas.
Salu2.
Mi MADRE es mi PATRIA y mi NOVIA es mi BANDERA.
Publicar un comentario