
Gracias al conglomerado universitario platense, el carácter multidisciplinario que envuelve nuestro rock local sigue transitando un camino ascendente. Décadas atrás, la escenografía y la plástica se asociaron fuertemente con la música, lo que convertía a los recitales en espacios más complejos.
Las bondades de la posmodernidad permitieron que la cinematografía también pueda apuntarse en la lista de colaboradores fundamentales del rock. Favorecido por el avance tecnológico y la inclusión de su carrera en la UNLP, el cine se sumergió significativamente en el rodaje de videoclips, cosechando una creciente producción que en los últimos cinco años superó toda la realizada anteriormente.
Dejando escritas las primeras páginas de esta historia audiovisual, quedan las cintas de superocho con videos de bandas como los Redondos y Virus, primeros escoltas significativos de la creciente empresa que hoy, gracias al recurso digital, participa a decenas de grupos.
Habiendo concluido la primer década del presente siglo, pasaremos revista por algunas de las más destacadas producciones realizadas en nuestra ciudad.
Las producciones más complejas Guión, vestuario, escenografía, iluminación, fotografía, mucha gente tras las cámaras e inconmensurables tiempos de edición son sólo algunos de los elementos que debieron cuidar atentamente los directores del rock para encarar exitosamente sus proyectos. Teniendo en cuenta la aprobación de todos estos aspectos, no es difícil apuntar bandas como Guasones en la lista de superproducciones platenses. Desde una historieta animada, transcurrida en el Conurbano, acompañando la canción Amaneciendo, hasta el paseo ficcionado por la niñez y vejez de su cantante Facundo Soto en Down, la banda local supo representar el carácter callejero y vagabundo al que adscriben sus letras. En 2005, cuando el éxito indiscutido a escala nacional golpeó sus puertas, el grupo de rocanrol no dudó en reconocer con imágenes sus orígenes, y filmó el Palacio Municipal y frente a la Catedral su memorable videoclip Reyes de la noche.
También presentes entre los más acabados ejemplos de producción, podemos señalar al video del grupo reggae Dread Negast, por su versión del tema Trigal (sí, de Sandro) que filmaron en 2008. Dirigido por Federico Panizza, el clip presenta de la mejor forma uno de los patrones más reconocibles entre las realizaciones locales: la belleza femenina. En él se presenta una historia de amor a primera vista, interpretada por Leo Dread (su cantante), que trabajando junto a un grupo de malabaristas en los semáforos platenses conoce a una deslumbrante rubia que pasa en limusina, y la persigue oníricamente por una lujosa fiesta donde las jóvenes guapas y rubias son moneda corriente, y la alta definición y fotografía de cada cuadro hacen sentir orgullosa a la industria del video toda.
Innovadoras en cuanto a estética, las realizaciones fílmicas de Billordo también son una buena muestra de lo lejos que puede llegar la independencia. Dando cuenta de los muchos dígitos que puede alcanzar un contador de YouTube, el otrora polémico cantante indie se muestra como actor principal de sus intrincadas historias. Desde la genial apuesta retro de Por siempre adolescente hasta el innovador y colorido hip hop de Worale, Guay, Bakan,Cool, Groso?, el tenaz músico deja en claro su original autodeterminación artística frente a la pantalla.
Videos con famosos Uno de los recursos más utilizados por las bandas de todo el mundo es la inclusión de famosos en la realización de sus videos. Este claro reto de producción tiene en La Plata algunos contados ejemplos. Uno de ellos, tal vez el más arriesgado, se materializó en el videoclip La última copa de la banda de rock Pelones, donde Benjamin Rojas
-celebre actor de series como Rebelde Way o Casi Angeles- es intérprete de una historia de amor no correspondido con una muchacha admiradora de la banda. Filmado en el bar Caetano, fue dirigido por Alejandro Pettigrosso, Ezequiel Carreras y Rómulo Carpinetti (posteriormente editor y cámara de La Pasión de GELP).
Tras un intento fallido de poner en tapa de su segundo disco a la actriz Celeste Cid, los Nerd Kids también utilizaron el recurso de presentar una figura conocida como aval de su obra. Además de hacer participar en sus videos a integrantes de otras bandas en ascenso -como Nat, cantante de Pinkat-, el grupo supo incluir a la vedette Alejandra Pradón (post incidente balcón) como novia de su baterista, o al afamado cantante de Miranda, Ale Sergi, (y en su mejor momento) como presentador en un mundo zombie. El joven clan de pop tampoco descuidó el recurso de mostrar belleza femenina: sensuales lolitas acompañaron la extensa y correcta videografía del grupo que concluyó en 2008, algunos meses antes de su disolución.
Al igual que los Nerd Kids, el grupo supo ahora presentar una propuesta marcadamente pop con la presentación de Mandame un email, un divertido hit de cadencia flúo que se vio hasta el hartazgo por las cadenas de MTV y MuchMusic, y contó con la participación del músico y actor
Sergio Pángaro.
También en esta categoría podría nombrarse nuevamente a los Guasones, que filmaron junto a la modelo Lara Bernasconi uno de sus últimos videos. Dirigido por Eduardo Pinto, el clip de Farmacia muestra una sensual, y por momentos sádica, enfermera asistiendo a la banda.
El arte de la seducción
“En el videoclip interpreto una “azafata del amor” del sueño de Manuel (Moretti), que lo peina y lo acaricia” -cuenta Romina Ferreyra en el registro del backstage del tema Un show de la banda Estelares. En él, junto a otras cinco actrices, asisten y persiguen al líder del grupo. Habitualmente destacadas por trabajar para la productora de cine local Paura Flics, las chicas no dudan en mencionar sus múltiples papeles junto al prolífico director Adrián García Bogliano, también responsable de largometrajes como Habitaciones para turistas o 36 pasos. Como una muestra cabal de su relación con el séptimo arte, Estelares suma otros ocho cortes de difusión oficiales, convirtiéndose así en la banda con más videos en la ciudad. Completan la lista En la habitación, De la Hoya y Moneda corriente del disco Ardimos; Aire, Un día perfecto, Ella dijo y Un show de Sistema nervioso central; y Cristal y Melancolía, de su más reciente álbum Una temporada en el amor.
Sin abandonar la fórmula de destaque de belleza femenina, los rockeros de Murciélagos se anotan con Todo lo que fuiste, una historia hot de pasión dirigida por Jerónimo Carranza, en la que participaron más de 40 actores.
Uno y bueno Con menor presupuesto, pero con excelente manejo de los recursos disponibles y una correcta edición, encontramos ejemplos muy destacables de bandas con un solo video. El grupo Sr. Tomate hace lo suyo con Infarto, uno de los hits de su CD Ritmo de vida, coloridamente realizado en digital por Ayelén Agüero, Paula Funes, Anabella Molinari Fernández, Florencia Muriel y Juan Schmidt. Actuado por la banda, el tema cobra vida en pantalla animando el plantel de enfermeros de un hospital donde se atiende a su cantante
-Poli- bajo una lluvia de pastillas e inyecciones.
Jugo de Paty, de la popular agrupación de rock fusión Encías Sangrantes, también supo dar en la tecla, y demostró que no se necesita mucho dinero para hacer un gran video. Dirigido por Martín Gamaler, el clip muestra la historia de un improvisado dealer que, a pesar de conseguir fama y las más bellas mujeres -y ahí aparece la despampanante vedette platense Gaby Blondie-, no puede superar su naturaleza “grasa”.
Tampoco se queda atrás Circunvalación de Julio Gómez, una ficción sobre el más popular de los temas de La Cumparsita Rock 72, donde las sobradas referencias platenses se ponen en imagen, y se muestra el invencible barrio de Villa Elvira.
La década del indie
En la pasada década, la proliferación de las bandas indie conllevó una catarata de videos, muy sobresalientes por cierto. Entre las bandas con más celebrados ejemplos es fácil señalar al grupo Mostruo, responsable de Ese oso, tema al cual Elian Gallese le puso acción y gracia dirigiéndolo en el zoológico local. Siempre conservando el humor como uno de sus fuertes, la banda volvió a sorprender dos años más tarde con El mejor plan del mundo, un paso de comedia brillante dirigido por Lolo Muschong, en donde integrantes de conjuntos locales como Villelisa, Norma y El Mató participan de un partido de badminton. Con En mi cabeza de Villelisa, color e iluminación se destacan en una hermosa postal campestre donde también participan integrantes de otros grupos, como Facundo Belén -baterista de Javier Punga- o Richard Baldoni -bajista de Norma-.
El rock 2 tonos también se inmortalizó en pantalla con varios videos. Junto a cientos de registros en vivo realizados por sus fans, Norma cuenta con dos renombradas producciones: el polémico (amado u odiado) clip del tema Nasa, dirigido por Facundo Españón y Federico Rotstein, y el reciente Micro, una admirable muestra de la banda y las bondades del color y manejo de cámaras, a cargo de los mismos directores.
Para este año, dos promesas se proyectan de la mano de discos Laptra: El Mató A Un Policía Motorizado, con un primer supervideo con efectos especiales a cargo de gente de HBO, y la película de 107 Faunos, ilustrando cada tema de su nuevo disco por salir.
Federico Valenti
Otros para ver
“Que sepa mi ciudad, lo mantengo real. Desde acá, Fatal, La Plata, diagonal y Catedral, capital de la provincia Be.eSe.A.eSe., esto crece, se multiplica mil veces” -canta el grupo Fatal B en Lo mantengo real, una de las pocas producciones locales de hip hop filmada caseramente con movimientos circulares de cámara. No tan conocido, pero de muy buen gusto, el video conforma la nómina de realizaciones alojadas en la web que superan las mil visitas. Gracias a internet, y tan sólo a un clic de distancia, otros recomendados son: Pastillas celestes, obra cotidiano minimalista de Francisco Bochatón, Los del rock (de la banda de rocanrol La Valvular, filmado parcialmente en Pura Vida) y Pequeño animal (de Ricky Montoliva para Federico Kempff y Tarantinos, con la participación de varios extras de la escena indie platense). Entre los caseros, adherentes a la filosofía del do it yourself (“hazlo tú mismo”), se destaca la selección de videos familiares de los Soundblazter, Manzanas deliciosas del cantautor indie Javier Punga, Caer del cantautor folk Miro y E.T. del grupo electropop Módem.
1 comentario:
Uf Caruf! es un sello independiente y virtual creado en la ciudad de La Plata para saciar las necesidades más profundas de un grupo de artistas, cantautores en su mayoría. Para esto, Uf Caruf! se vale de las licencias Creative Commons para registrar sus creaciones intelectuales, teniendo el respaldo legal para poder distribuir sus canciones de manera liberada y sin ningún tipo de cerraduras, convirtiendo a este sello, en simplemente un nombre virtual, por tanto, un netlabel. Cuando en la industria musical, la mayoría de las bandas optan por el Copyright, Uf Caruf! se apoya en el Copyleft para lograr sus más altos cometidos.
El objetivo principal es lograr la mayor cantidad de escuchas y aprehensiones de la música que es creada, que la gente pueda llegar sin ningún obstáculo a escucharla. Los discos están disponibles para descargar, modificar, remixar, grabar en un cd y regalar, todo lo que uno quiera hacer con ellos.
Para vivir de la música, el mandato principal de este grupo es subirse al escenario a tocar y que el público colabore con el pago de la entrada y la compra de los discos físicos. A largo plazo, creen en la independencia como el medio más viable, real y moral para el desarrollo de una carrera como músicos.
La filosofía de Uf Caruf! está asociada al uso de software libre y a la legalidad de los procesos de grabación: todos los discos serán grabados con uso de software libre o registrado, obviamente con una gran vocación hacia el software libre. Con el mismo fervor, promueve: el uso de los nuevos sistemas de producción e intercambio de música; la solidaridad y cooperación entre músicos, sellos y artistas de otras disciplinas, aunque sean de cualquier parte del mundo; el balance entre lo virtual y lo físico, lo moderno y lo clásico; y la verdadera amistad entre quiénes forman parte de este núcleo creativo.
Publicar un comentario