Variety (también conocida como Daily Variety) se comenzó a publicar en 1905, por lo que lleva más de un siglo haciendo una amplia cobertura sobre películas, televisión, música, teatro, tecnología y está orientada a ejecutivos del entretenimiento. Su influencia como generadora de opinión y terminología deja huella en la industria a nivel mundial.
Paura alimenta de horror a la Pampa argentina
Los representantes de 'Sudor Frio' se inician en el género del terror
Por CHARLES NEWBERY
BUENOS AIRES — Pampa Films, una productora de películas de primera línea en Argentina, se une a la tienda independiente Paura Flics para producir "Sudor Frio" y adentrarse en el género de horror.
Es una historia gore de un chico que busca a su novia que está secuestrada por dos asesinos que tienen un arsenal de dinamita sobrante del período de la dictadura militar argentina entre 1976-82.
Adrian Garcia Bogliano ("Habitaciones para turistas") dirigirá la película de US$430,000 en base a un guión escrito por el mismo, su hermano Ramiro y Hernan Moyano, quien será productor. Facundo Espinoza ("Valientes") and Marina Glezer ("Diarios de motocicleta") serán los protagonistas.
"Sudor Frio" prevé su estreno para el 26 de agosto en Argentina, con un promedio de 25 copias, presuntamente distribuidas por Disney's Buena Vista Intl.
Es el primer paso en cuanto a películas de horror para Pampa, que pertenece en parte a Spain's Filmax Entertainment y es dirigida por Pablo Bossi, quien antes fue jefe de Disney- Patagonik Film Group, la productora más grande de América Latina.
Fundada en 2006, Pampa ha producido “La Señal”, co-dirigida por Ricardo Darin, con Fuertes repercusiones en la taquilla, y la película de autos de carrera “La Leyenda”, y está trabajando en un policial y thriller erótico.
Con "Sudor" está buscando dirigirse al publico leal del género de horror que debe valerse de importaciones y franquicias tales como "Hostel" y "Saw" a causa de la ausencia de producción local en los cines. "Sudor" es la primer película puramente de horror que se estrenara para el Mercado local en los últimos 50 años, al margen del thriller de suspenso "Visitante de invierno" del 2008.
Argentina está retrasada en cuanto a la producción de horror a causa de la escasez de directores experimentados en el género y el apoyo limitado del Estado, las escuelas de cine y los estudiantes mismos, dijo el director y productor ejecutivo de Pampa, Juan Pablo Buscarini.
Dijo que Pampa está tomando a "Sudor" como un primer lanzamiento para una potencial corriente de películas de horror, que prometen sanas ganancias por la leal audiencia y el bajo presupuesto, alegando que no se necesitan talentos de gran renombre para ello.
El desafío es entrar en el circuito comercial, ya que es difícil lograr buenos precios en el circuito underground o de cine arte, dijo.
"Puede ser un negocio atractivo, pero uno tiene que lograr llegar a los cines, donde se pagan buenos precios" dijo.
Seguramente Filmax manejará las ventas internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario