23 nov 2009

DONDE DUERME EL HORROR - Primeras imagenes + Entrevista

Los directores Adrian y Ramiro Garcia Bogliano ya se encuentran terminando el rodaje de la que sera la 6ta pelicula de horror que realizan desde que comenzaron a trabajar en el cine de genero. "Donde duerme el horror" se rueda en San Jose de Costa Rica con produccion local y espera ver la luz sobre finales del mes de diciembre proximo.

Aqui una breve entrevista a los realizadores a cargo de un diario local y algunas imagenes de backstage del rodaje.

Los une la sangre y los rejunta su pasión por el cine, los argentinos Adrián y Ramiro García son los directores de la cinta Donde duerme el horror , cinta cuya producción y talento actoral es netamente costarricense.

Llevando al terror como su bandera de conquista por casi 10 años de carrera, Adrián y Ramiro han escrito y y dirigido películas como Habitaciones para turistas , 36 pasos , No moriré sola y Masacre esta noche.

Tras la invitación del cineasta tico Óscar Castillo, de Producciones La Zaranda, los argentinos asumieron el reto de llevar a la pantalla grande lo que sería el primer largometraje tico en llevar el sello de terror como carta de presentación.

La cinta tica, cuya primera parte se filmó en forma secreta en el 2008, se estrenaría completa en abril del 2010 en Costa Rica y Panamá.

¿Cómo llegan ustedes a dirigir esta nueva película?

Adrián: Nosotros conocemos a Óscar Castillo casi desde niños. Él ha seguido nuestra carrera desde que iniciamos haciendo terror. Él tenía ganas de incursionar en el género y a nosotros nos parecía genial hacer una cinta de terror en Costa Rica. Nos motiva el hecho de hacer terror en un lugar en el que no se acostumbra hacer terror, donde no es tan bien visto.

¿Quién es escribió el guion de la cinta?

Ramiro: Es obra de nosotros y de el guionista tico Carlos Castro, él escribió la primera parte de la cinta y la segunda prácticamente la hicimos nosotros. Son dos historias que se entrelazan en una sola, se fusionan. Son dos historias clásicas, La pata de mono y La posada de las dos brujas ambientadas en Costa Rica, estamos seguros que no se ha hecho esto antes.

¿De qué se trata el filme?

Adrián: Como decíamos antes son dos historias fantásticas. En la primera de ellas hay personajes que piden deseos que luego se les vuelven en contra.

Ramiro: Por otro lado, está la historia de un grupo de ladrones que se roban un dinero y luego les persigue una maldición, o sea que nunca van a disfrutarlo La cinta es sobre los deseos y el precio que hay que pagar por ellos.

En este momento están trabajando en la segunda parte de la película ¿Que falta para comenzar la filmación final?

Adrián: Estamos haciendo de todo, estamos terminando el proceso de casting, cuestiones de los efectos especiales y definiendo pequeños detalles.

A parte de ustedes es resto de la producción es tica...

Adrián y Ramiro: Totalmente.

¿Qué tal el elenco de actores?

En la cinta hay actores experimentados y actores jóvenes, hicimos una mezcla. Hay cuatro papeles protagónicos, entre ellos se puede mencionar el de Gustavo Rojas y María Orozco que aparecen en la primera parte y los de la segunda no se han terminado de definir.

¿Dónde se realizarán los trabajos de postproducción?

Adrián: Se harán con el equipo de Producciones La Zaranda, con talento costarricense.

¿Cuándo comenzará la filmación de la segunda parte de la cinta y en qué locaciones se realizará? ¿Cuando estará lista la cinta?

Adrián: Comenzará la próxima semana y durará como cuatro semanas. Se harán en locaciones como Mata de Plátano, Instituto Otto Silesky en Coronado, un hotel en Naranjo y el resto en estudio. La cinta estará lista en diciembre.

¿Qué tiene de diferente ésta película a las que ustedes han realizado en Argentina?

Adrián: En este caso estamos trabajando con algo sobrenatural, lo que no hemos hecho antes. Estamos haciendo algo menos mundano. Otra cosa interesante serán las locaciones naturales. Se verá muy diferente esto a una cinta que se filma en una ciudad.

Ramiro: Con menos mundano, queremos decir que es algo menos sangriento, no es el asesino con un cuchillo. En un terror más sobrenatural, más fantástico

1 comentario:

Antonio Chamu dijo...

Buen aporte.